Kinchil donde el voto se da por necesidad:Pan y Pri lucran con el hambre en cada elección

Publicado por Yucatannoticias.com viernes, 19 de marzo de 2010

03 Kinchil, nombre en lengua maya, que traducido al castellano, es el número un millón, o literalmente "donde descansa el sol". sumo más de 6 mil habitantes
por lo que su ayuntamiento es de 8 concejales desde hace 9 años.
Una población históricamente inquieta de migración corta, comparada con los pueblos circunvecinos, Tetiz, Hunucmá y Samahil. La gente migra
a los centros de trabajo de Umán, Mérida, Celestún o Cancun, Quintana Roo, pero retorna al poblado constan tenté.
Como todos los pueblos empobrecidos por el sistema de explotación capitalista, la mayoría de su población electoral es gobiernista y es esta misma población, (poco más del 50 %) la que actualmente participa en política más por necesidad, y formación en la dependencia oficial, que por inquietudes sociales.
Con excepción de las granjas avícolas, la ganadería de extensión y la producción de frutas como la naranja de china, limones y pitahaya, gran parte de la población económicamente inactiva, busca insertarse en el sistema de gobierno municipal para sobrevivir del recurso la administración pública. El Ayuntamiento genera más de 200 empleos con medio salario mínimo y algunos hasta de 5 a 10 salarios mínimos auto asignados a la clase política mayoritariamente priista.
El partido Acción Nacional triunfó en 2004 con la distribución de un millar de casas del Fonden, en su mayoría que no terminaron, pero lo mismo que el PRI, no se planteó ningún proyecto de desarrollo significativo para la población, y lo mismo que los regímenes priistas dedicaron todo el presupuesto al gasto corriente, cohabitando regidores panistas con sus  opositores del PRI, sin conflicto alguno por demandas sociales, o políticas de injusticia administrativa.
En la actualidad, con la reforma distrital se percibe el proyecto regional caciquíl, con dedicatoria a favor de la familia Castillo de Umán, que como le era imposible
penetrar el sur de la ciudad de Mérida, se le favorece destinándole al distrito 8o.  Zona de Uman y rural, de fácil control, por su empobrecimiento, de municipios como Samahil, Hunucmá, Chocholá, Tetiz, Celestún y Kinchil, distrito mismo, donde fue excluido Alejandro Menéndez Bojorquez (nato de Hunucmá)como candidato, y donde la corriente sobrinista, que no del PRD, controla Tetiz y Samahíl, con gran impacto de narco dependencia.
En este Contexto, Kinchil, como municipio enclavado geopolíticamente entre Tetiz y Samahil, supuestamente perredistas, y las dos vías de comunicación que comunican a Mérida, por Uman y Hunucmá, en donde se trasporta importantes recursos naturales provenientes de Celestún y las grades extensiones ejidales y costeras donde se simienta un importante megaproyecto turístico, es un enclave estrátegico en estas elecciones. A comentar ese aspecto dedicaremos nuestra siguientes notas.

0 comentarios

Publicar un comentario


Radio-Tv en vivo

Orden de aprehensión contra Kalimba