.- Santos Isidoro Cocom Cocom y Ana María Luisa Naal Chan se conocieron en un baile hace 36 años, desde ese entonces viven juntos y luego de 14 hijos, 18 nietos y un bisnieto, pasado mañana, por fin, firmarán ante un juez del Registro Civil en el marco de la XIII Boda Colectiva para concubinatos, en la Feria Yucatán Xmatkuil.

Son 270 parejas las que decidieron legalizar su unión para darle certeza jurídica a sus familias, sumándose a las 2, 776 que han sido beneficiadas durante la presente administración, a través del programa en el que los trámites y exámenes médicos son gratuitos. Por ello y porque lo único que faltaba era darse el sí ante la ley, ese largo “noviazgo” se verá consolidado el viernes cuando obtengan su acta de matrimonio.

Isidoro y Ana María se conocieron en un baile en su natal Dzununcán, comisaría de Mérida, el flechazo fue instantáneo, han pasado ya 36 años y con ello 14 hijos, seis hombres y ocho mujeres, el menor tiene 11 años y todos los días la casa de los Cocom  Naal recibe la visita de sus 18 nietos.

En el patio de los comprometidos, hay pavos, gallinas y árboles frutales, por lo que nunca falta que darle de comer a los visitantes. -Si hace falta pues matamos un pavito o una gallina, para eso están para la familia- afirma el orgulloso patriarca, ya jubilado y que prestó servicios de intendencia en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Ana María borda hipiles y ternos y claro, eso portará el próximo viernes en la ceremonia a la que asistirán la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco y el Consejero Jurídico Sergio Cuevas González como testigos de honor. Luego del enlace civil, la numerosa familia regresará a su hogar para festejar el matrimonio de sus padres.

Fermín García Avilés , director del Registro Civil, visitó a los futuros esposos para  afinar los últimos detalles de los trámites matrimoniales y felicitó a Isidoro y Ana María por dar el ejemplo de amor y compromiso a sus seres queridos.

El funcionario manifestó que en Yucatán se celebran alrededor de 300  matrimonios al día y el rango de edad de los contrayentes oscila entre los 18 y 29 años, aunque se han celebrado primeras nupcias entre gente de la tercera edad, como el caso de un pareja que ayer firmó ante un juez, en el que la señora tiene 65 años y su pareja 70.












• señalan líderes de la Caravana por la vida en su paso por Yucatán


• En Piste, la Caravana por la vida, fue recibida con una ceremonia maya.



“Luchamos contra el capitalismo, que fomenta un modelo de consumo y de vivir, y que sólo nos aleja de nuestra madre naturaleza y que destruye nuestras vidas”, manifestaron miembros de la Caravana por la Vida, en su paso por la ciudad de Mérida, Yucatán.

Entre las consignas, ¡Viva La caravana y la vía campesina! ¡el sindicato mexicano de electricistas!, ¡Asamblea de afectados ambientales!, se escucho en la capital yucateca, mientras que representantes de cientos organizaciones visitantes y las de Yucatán, se unieron para decir ¡Basta a la venta del aire y del agua!.

Magdiel Sánchez del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), dijo en Yucatán “En este momentos difíciles, en que se juega toda la vida de la humanidad, es importante que todos sepan, que la única solución al problema, lo tenemos que dar todos los pueblos del mundo".

El joven dirigente, indicó “Estamos viviendo momentos muy difíciles en este país y en todo el mundo. Los poderosos y los ricos de este planeta solo piensan en hacer mas negocio a costa de la vida de los seres humanos y de todo los recursos del planeta”.

Recalcó que por este motivo, estas Caravanas por la vida al pasar por las diferentes regiones del país, tienen como objetivo no sólo escuchar la voz de su gente sino recoger propuestas “Tenemos que levantar el puño en alto y la voz muy firme, para denunciar a aquellos que quieren privatizar el aire, la tierra y la vida del planeta y aquellos que quieren ganar y ganar más ´dinero. Lo único que van a hacer es acabar con la vida del paneta".

Brandy Jasper de Vía Campesina Internacional, al intervenir, aclaro “Soy campesino, y quiero hablar acerca de las semillas transgénicas no ayudan a los campesinos y tenemos que mantener una distancia de miles de millas de estas semillas".

Al puntualizar en cuanto a las semillas transgénicas “Los mismos trasnacionales que están haciendo este daño a ustedes y hacen lo mismo a nosotros en todas las partes del mundo, porque los pequeños productores de los Estados Unidos están en el mismo problema, porque las grandes corporaciones están controlando las semillas y el precio de los productos".

En el mismo tema, Pablo Duarte de la Unorca Yucatán, coincidió “El derecho a mantener y a conservar a nuestra biodiversidad, derecho a mantener la propiedad social de la tierra, y el derecho seguir siendo campesinos y productores de alimentos. Tenemos derecho a un ambiente sano, a una alimentación sana y suficiente, al agua y al uso de nuestras semillas y a su libre intercambio".

Asimismo rechazó el programa de bioenergía que establece el Gobierno federal a través de su programa sectorial y plan nacional de desarrollo “En esta propuesta se pretende en principio cultivar 300,000 hectáreas destinadas a producir de combustible, y esto equivale al 50% de la producción de azúcar. Este hecho hará que nuestro país incremente de manera alarmante su dependencia alimentaria que eso significa el 42% de lo que consumimos”.

“Bajo el concepto de bioenergéticas se han financiado con recursos federales, obras como las plantas de agrocombustibes de Sinaloa Chiapas, y se pretende que con subsidios se haga rentable la producción de agro combustibles, pero ni así se hace rentable en lo económicos y menos en lo ambiental. Si eso no justifica la producción de agrocombustibles cuyo rendimiento energético será menor a la energía para producirlos, ¿Cual es en realidad el fondo de este proyecto neoliberal?

De este cuestionamiento, Pablo Duarte dejo en claro “Esta medida solo nos lleva a la degradación de los suelos y que es un paso más a la privatización de las tierras, propiedad de los campesinos. Este será un mecanismo que dará las condiciones de expulsión de la población rural, y sin campesinos y sin producción y en suelos infértiles, que queda, vender el agua del subsuelo a los país ricos, que pronto ya no tendrán”.

¡No queremos gobiernos hipócritas! La gente exige cambios, y estamos por exigir que se vayan aquellos gobiernos que no represente a la sociedad, dijo enérgicamente Jaime Castillo Ulloa de Unorca.

Al referirse a los 140 gobiernos reunidos en en el marco de la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), “Ellos están reunidos para discutir cómo pueden mercantilizar el agua, el aire y los recurso naturales y de qué manera las grandes transnacionales se apropien de los recursos. No están discutiendo los problemas de la sociedad” .

Subrayó que no comparten esa visión que tienen con el mercado del carbono y el fondo verde a cambio de que los países sigan contaminando “Tampoco no compartimos que se privatice el agua y que no haya soberanía alimentaria”

Mencionó que tiene que haber soberanía alimentaria “Somos capaces de producir los alimentos que el país necesita. No es un problema de la producción de los alimentos, sino es un problema el hecho de tener acceso a ellos”.

Castillo Ulloa, aclaro que estos problemas relacionados a la generación de los alimentos, gran parte lo tienen las trasnacionales “Ellos tienen gran culpa, como Novartis, Monzato, Cargill, ADL. A todas estas grandes empresas no compartimos su proyecto de apropiarse de la naturaleza. Porque hay dos visiones en este planeta. La de ellos y de la gente. Estos movimientos sociales, es con la finalidad de defender el territorio indígena, la vida, la naturaleza, el agua y el aire, y a eso vamos en Cancún”.

Ante lideres de diversas organizaciones sociales, el mensaje de la Caravana por la vida, dejo en claro que la riqueza biológica y de la biodiversidad, y de todos los recursos genéticos, son patrimonio de los pueblos y de la humanidad, por consiguiente, tiene el derecho a la alimentaciones sana y suficiente, por la defensa de la soberanía alimentaria , y el derecho de cada país por definir en cómo y con quien producir sus alimentos, sin perder de vista, la defensa de agricultura campesina y sustentable, que es la esperanza y el futuro de la humanidad.

Con estos mensajes a los yucatecos, la Caravana por la vida, concluyó su participación en la ciudad de Mérida, para retomar su camino a las 3 de la tarde, y con itinerario llegar al anochecer en Chichén Itzá, y que después de la ceremonia maya, en donde estarán representantes de indígenas de Guatemala, Estados Unidos y el Canadá, y al terminó saldrán rumbo a Cancún.

Las Comisiones Permanentes Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Asuntos Electorales y la de Hacienda Pública, Inspección de la Contaduría Mayor de Hacienda y Patrimonio Estatal y Municipal recibieron 40 leyes de ingresos para el ejercicio Fiscal 2011, de igual número de municipios del Estado de Yucatán.


Abalá, Acanceh, Akil, Buctzotz, Calotmul, Cansahcab, Celestún, Cuncunul, Cuzamá, Chacsinkín, Chemax, Chemax, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chumayel, Dzan, Dzilam González, Dzitás, Espita, Homún, Izamal, Kantunil, Kinchil, Mayapán, Mocochá, Opichén, Panabá, Quintana Roo, Samahil, Sanahcat, San Felipe, Sotuta, Suma de Hidalgo, Tahdziú, Teabo, Tekantó, Tekom, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Teya y Tixcacalcupul son los municipios que forman este primer paquete.



El diputado, Daniel Zacarías Martínez (PRI), presidente de la Comisión de Hacienda Pública, pidió a sus compañeros hacer un análisis a conciencia y realizar un trabajo que beneficie a los municipios.



Los Legisladores discutieron y aprobaron por unanimidad los 29 criterios que servirán para dictaminar sobre las leyes de ingresos, destacando los siguientes:



En el pronóstico de ingresos en aprovechamientos, eliminar el rubro de “Aprovechamientos provenientes de la Zona Federal Marítimo Terrestre”, en municipios que no tengan costa.



En el rubro de participaciones Federales, Estatales y Aportaciones, sustituir dichos montos de las Iniciativas, por las cantidades estimadas por la Secretaria de Hacienda para 2011.



Otro criterio es verificar que las formulas para el cobro del Impuesto Predial sean correctas, (No den como resultado impuestos excesivos.



El impuesto por adquisición de inmuebles solo podrá fluctuar entre el 2% y el 5%. De igual manera, eliminar “Por uso de Explosivos” en el rubro de “Permisos de Construcción”



Establecer en el rubro del Derecho por Servicio de Alumbrado Público que el monto a cobrara será el que resulte de aplicar la tarifa que se describe en la respectiva ley de Hacienda que los regule.



Asistieron a la reunión los diputados pertenecientes a las comisiones, que presiden Víctor Caballero Durán (PRI), la de Puntos Constitucionales y Daniel Zacarías Martínez (PRI), la de Hacienda Pública.

Con el objetivo de que los niños, niñas y adolescentes amplíen su conocimiento a través de la lectura en temas como los valores, la familia, la explotación sexual infantil y su prevención, el día de hoy el DIF Yucatán inauguró un “Rincón de Lectura” en la biblioteca municipal de esta localidad.


El evento fue presidido por el Director del DIF Yucatán, Lic. Dafne López Martínez, quien acudió en representación de la Presidenta de esta institución, Guadalupe Ortega Pacheco, así como por autoridades municipales.

En total el DIF Yucatán entregó 67 libros con temas sobre la sexualidad, la familia, la explotación sexual infantil, su prevención y los valores, entre otros temas; 26 apoyos complementarios consistentes en cds con juegos didácticos y 4 enciclopedias

Los Rincones de Lectura de esta institución son coordinados por la Dirección Para la Atención de la Infancia y la Familia (Daif) y forma parte de la estrategia sobre Prevención y Atención de la Explotación Sexual Comercial Infantil.

Estas acciones promoverán diversas actividades para dar una respuesta integral para prevenir este mal, teniendo como fin el de apoyar a la población más vulnerable, por lo que los Rincones de Lectura son una herramienta de apoyo de las estrategias para la atención de la niñez y las familias yucatecas de nuestro Estado.

Es preciso señalar que hace un año en el municipio de Yaxcabá también se inauguró un Rincón de Lectura equipada con libros infantiles y juegos didácticos con temas de interés general tales como Maltrato Infantil, Adolescencia y Familia, Derechos y Deberes de los niños así como Trabajo Infantil.

Además del director del DIF Yucatán, en el evento también estuvieron el Presidente Municipal de Kinchil, Enrique Armando Chac Chan, la titular del DIF Municipal, María Tzuc Poot, así como Rebeca Rivas Vivas, Directora del DAIF.




El próximo año, Yucatán tendrá las puertas abiertas para exportar productos avícolas a Asia y Norteamérica, informó el delegado de la Sagarpa en Yucatán, Gerardo Escaroz Soler.

Dijo que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) espera concluir con sus contrapartes de Japón y Taiwán la negociación del modelo de Certificado Zoosanitario de Exportación de huevo para plato y ovoproductos procesados para el primer trimestre de 2011, con base en el estricto cumplimiento de normas sanitarias internacionales y los requerimientos de esos países.

Cabe señalar que Yucatán podría participar en este mercado, pues el Estado ocupa actualmente la posición 7 como productor de huevo para plato con 69,261 toneladas cuyo valor comercial es de $ 1,439 millones.

En la producción de guajolote, Yucatán ocupa el segundo lugar nacional con 5,156 toneladas y un valor de $ 200 millones y en producción de pollo el 10º con 118,607 toneladas y un valor de $ 6,918 millones.

Por su parte, el Coordinador General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Kenneth Smith, detalló los trabajos que la dependencia realiza para acelerar el ingreso de productos nacionales a otros mercados.

Adelantó que con Vietnam se negocia el reconocimiento del Certificado Zoosanitario de Exportación. De hecho, funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) tienen programada una visita la siguiente semana para dar seguimiento al tema.

Con respecto al acceso al mercado de Estados Unidos, el funcionario comentó que en la segunda semana de octubre el SENASICA entregó al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos un expediente con el sustento para solventar las observaciones realizadas por las autoridades estadounidenses en noviembre de 2009.

Con Canadá, abundó, se ha avanzado en la negociación de condiciones para exportación de carne de ave.

Finalmente, para poder exportar a Rusia, expuso que el SENASICA hizo del conocimiento del sector avícola que es necesario modificar el procedimiento de enfriamiento de los canales, y una vez hecho esto se podrá aprovechar las oportunidades que representa este mercado.

01 Con el asesinato de 72 indocumentados Calderón perdió autoridad moral para reclamar algo a EU

Amnistía Internacional y la Red Fronteriza por los Derechos Humanos de los Migrantes señalaron las omisiones en que ha incurrido el gobierno mexicano en torno a las violaciones de garantías fundamentales que padecen las personas que ingresan al país sin documentos, así como la necesidad de que se realicen las modificaciones legales necesarias en la materia.

Aunque el tema no es nuevo, durante mucho tiempo ha sido invisibilizado por las autoridades, y aún es más grave la participación activa de elementos de seguridad de los diferentes niveles en los atropellos que se cometen contra los indocumentados, señaló Alberto Herrera, director ejecutivo de Amnistía Internacional sección México.

En tanto, Fernando García, de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos señaló que el gobierno de Felipe Calderón perdió autoridad moral para ir a Estados Unidos a exigir respeto a las garantías de los connacionales que migran a aquel país, porque los opositores estadunidenses a una reforma en la materia señalan inmediatamente las violaciones que se cometen aquí.

Durante su participación en el foro de debate Propuestas para una política migratoria mexicana, realizado en la Universidad Iberoamericana, el representante de Amnistía Internacional en México señaló que la matanza de 72 inmigrantes en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, es sólo la punta del iceberg de un fenómeno mucho mayor, en el que la delincuencia organizada y las autoridades suelen ser cómplices.

El Estado tiene responsabilidad en esta realidad de violencia escalofriante, que según cálculos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) deja por lo menos 10 mil víctimas al año, y no ha querido asumirla, dijo.

Por su parte, Juan Carlos Calleros, asesor del Instituto Nacional de Migración, comentó que se están considerando algunas propuestas legislativas para modificar la Ley General de Población –que data de 1974– y adecuarla a las normas internacionales.

Las iniciativas, que fueron entregadas tiemó atrás al Congreso de la Unión, buscan hacer más eficiente el manejo por las autoridades mexicanas sobre los flujos migratorios que pasan por el país, para combatir la trata de personas, identificar a los residentes temporales y evitar las agresiones a indocumentados, dijo.

En tanto, en conferencia de prensa, Fernando García exhortó al gobierno a demostrar que realmente tiene interés en solucionar los problemas que viven los mexicanos en Estados Unidos, mediante una reforma local como la que pide que haga aquel país.

Dijo que el reciente asesinato de 72 centroamericanos evidenció el problema que viven las personas que ingresan a México de manera ilegal, porque al no existir una normatividad que defina los ámbitos de responsabilidad de las autoridades, resulta que tanto los policías municipales, estatales y federales, como el Ejército y el INM cometen abusos contra los mismos.

En estas condiciones –dijo García–, lejos de beneficiarnos, la presencia de Felipe Calderón en Estados Unidos nos perjudica por el desinterés que ha tenido durante años respecto al problemá de los centroamericanos que ingresan por el sureste de la República Mexicana y sufren todo tipo de atropellos a sus garantías fundamentales.

01 Mérida, Yucatán a 3 de septiembre de 2010.- El Secretario de Fomento Agropecuario y Pesquero, Alejandro Menéndez Bojorquez, hizo entrega de 20 rollos de varetas de zacate morado para fomentar semilleros, semilla de frijol Jamapa y bastidores e hilos al municipio de Kinchil, como parte de los programas Producir y de apoyo a la Mujer Campesina de dicha dependencia.

El funcionario estatal precisó que el municipio de Kinchil recibió 50 paquetes de 250 kilos de semilla de frijol Jamapa en beneficio de 50 productores para la siembra de 10 hectáreas del grano. La inversión fue de 7500 pesos.

Así mismo el titular de la SFAyP informó que mujeres de ese municipio recibieron 20 bastidores y 20 paquetes de hilo para urdir hamaca, para que a través de éstos apoyos refuercen su economía familiar con la venta de lo producido. La inversión estatal en éste rubro fue de 9,748 pesos.

En su oportunidad Menéndez Bojorquez, señaló que no hay mejor manera para conocer los problemas del campo, que directamente de él, por eso recorremos los municipios escuchando a los alcaldes y tratando de solventar en tiempo y forma sus necesidades.

Por su parte el Alcalde de Kinchil Armando Chac Chan, agradeció los apoyos entregados el día de hoy, así como los recibidos en días pasados consistentes en herbicidas, a través del Programa Multiplicar Agrícola.

“Como pequeño ganadero y citricultor estoy consciente que este tipo de apoyos son muy necesarios ya que la época de lluvias hace propicia la siembra del frijol, pero también hace crecer la hierba, por lo que los herbicidas son muy necesarios” destacó el primer edil de Kinchil.

Por su parte, el representante de los productores ahí reunidos, Don Rufino Madera agradeció el apoyo de Fomento Agropecuario para la obtención de semilla de maíz, así como por el zacate para la producción de semilleros, lo que representa alimento para el ganado durante la época de sequía. “Ahora llueve, por eso estamos a tiempo de prevenir para la época de secas y éstas varetas son una buena alternativa” señaló el hombre de campo.

Acompaño al titular de la SFAyP a ésta entrega el Ing. Luis Novelo Pîña, Director de Agricultura, así como funcionarios de la comuna de Kinchil.

02

Por este medio la procuraduría de la defensa del menor y la familia (prodemefa), le pide su colaboración para localizar a la joven Sara Paola Plancarte cantor de 17 años de edad originaria del municipio de progreso de la cual desde el pasado 19 de agosto del presente año se desconoce su paradero.


Por lo anterior de tener información por favor comunicarse a la prodemefa a los teléfonos 9 40 25 12 y 9 29 83 75 ext.122. ubicada en la c. 14 no. 189 x 17 de la col. Miraflores de Mérida, Yucatán.

Se anexa fotografías, sin más por el momento agradecemos su amable colaboración.

Atte. depto. Comunicación social de la procuraduría de la defensa del menor y la familia


Radio-Tv en vivo

Orden de aprehensión contra Kalimba